La quinta y hasta ahora última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicada por la Asociación Americana de Psiquiatría en mayo de 2013, introdujo algunas actualizaciones significativas en los tipos de fobias y otros trastornos de ansiedad.
Aquí tienes la clasificación de las fobias según el DSM-5, el documento de referencia para todo el mundo:
Agorafobia
En el DSM-5, la agorafobia ya no se clasifica como subtipo del trastorno de pánico, sino como un trastorno independiente. La agorafobia se caracteriza por el miedo intenso y/o la evitación de dos o más de las siguientes situaciones: usar el transporte público, estar en espacios abiertos, estar en lugares cerrados, hacer cola o estar en medio de una multitud, o estar fuera de casa solo. El individuo teme estas situaciones debido a pensamientos de que escapar podría ser difícil o que la ayuda podría no estar disponible en caso de que se presentaran síntomas parecidos al pánico o otros eventos incómodos o embarazosos.
Fobia social (Trastorno de ansiedad social)
El DSM-5 todavía reconoce la fobia social como una categoría de diagnóstico. Los individuos con trastorno de ansiedad social tienen un miedo persistente de una o más situaciones sociales o situaciones de desempeño en las que están expuestos al posible escrutinio de los demás. Temen actuar de manera que pueda revelar su ansiedad o provocar la humillación o el ridículo.
Fobia específica
La clasificación de la fobia específica se mantiene en el DSM-5. Una fobia específica se caracteriza por un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica. El DSM-5 reconoce cinco subtipos de fobia específica:
Tipo de animal
Por ejemplo, aracnofobia (miedo a las arañas) o ofidiofobia (miedo a las serpientes).
Tipo de entorno natural
Por ejemplo, acrofobia (miedo a las alturas), astrafobia (miedo a las tormentas), o talasofobia (miedo al mar).
Tipo de sangre-inyección-daño
Por ejemplo, la hemofobia (miedo a la sangre) o la tripanofobia (miedo a las inyecciones).
Tipo situacional
Por ejemplo, claustrofobia (miedo a los espacios cerrados), aerofobia (miedo a volar) o gefirofobia (miedo a cruzar puentes).
Otros tipos
Incluyen fobias a situaciones que no encajan en las categorías anteriores, como emetofobia (miedo a vomitar) o nomofobia (miedo a estar sin teléfono móvil).
Cada individuo puede experimentar una fobia de una manera única, por lo que es crucial entender la naturaleza y las características de cada trastorno de ansiedad para brindar un tratamiento adecuado y efectivo.
Es importante mencionar que el DSM es una herramienta en constante evolución. Los expertos en salud mental revisan y actualizan regularmente el manual para reflejar los avances en la investigación y en la comprensión de los distintos tipos de fobias y trastornos mentales.